Entradas

6. I ) LUZ E ILUMINACIÓN.

Imagen
                  LUZ E ILUMINACIÓN    La luz tiene una serie de cualidades que,a la hora de tomar fotos debemos conocer .  Tanto la luz   natural , como la luz   artificial , la que obtenemos por ejemplo de un flash, comparten estas cualidades. DIRECCIÓN :  viene determinada por la posición de la fuente de luz con respecto a los elementos de tus fotografías. Así un día soleado al mediodía, si colocas a una persona de frente al sol, la luz vendrá desde arriba y de frente. Si haces girar a esa persona y ahora esta en un ángulo de 90º con respecto al sol, la luz seguirá igual, procede de arriba, pero ahora es lateral. La luz  frontal  es buena para que veamos los colores con claridad,ayuda a eliminar imperfecciones. Sin embargo, muestra muy mal el volumen y la textura. La luz  lateral  es todo lo contrario, muestra muy bien el volumen y la textura, pero no muestra con tanta claridad los colores...

6. H ) ANGULACIÓN

Imagen
                        ANGULACIÓN  La  angulación en fotografía  es el modo en el que organizamos la visión a la hora de sacar una foto. ... Lo normal es tomar las  fotografías  colocado delante del sujeto, con la cámara aproximadamente a la altura de los ojos y de un modo que el plano focal y el suelo sean perpendiculares.                  TIPOS :  Ángulo normal : se caracteriza por establecer una línea entre la cámara y el objeto o sujeto fotografiado paralela al suelo. Ángulo cenital : Se basa en situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado . Ángulo picado : La cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado .  Ángulo contrapicado : Logramos este efecto situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar. Ángulo nadir : La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fo...

6. G ) ENCUADRE

Imagen
            ENCUADRE Y TIPOS DE PLANOS El  encuadre  es el fragmento de espacio que va a captar el objetivo de tu cámara, y por ende, el plano que se obtendrá cuando se realice la captura. Cuando observamos un espacio, primero encuadramos con los ojos y, cuando hemos decidido que lo que vemos es digno de capturar, entonces encuadramos con nuestra cámara. Existen varios tipos de encuadres : Encuadre  1.1. Antes, este formato cuadrado se hacía con una cámara llamada Rollieflex.  Encuadre  horizontal.  Encuadre  panorámico.  Encuadre  vertical.  Encuadre  holandés.  Re- encuadre .                                             También tenemos varios tipos de planos :  Gran plano general : Se intenta encuadrar la mayor parte de la escena. Plano general : Es muy parecido,pero el encuadre es má...

6. F) MOVIMIENTO

Imagen
     MOVIMIENTO,IMAGEN ESTÁTICA Y EN EL CINE  El movimiento de una imagen se produce cuando una sucesión de imágenes estáticas, llamadas fotogramas, son proyectadas a gran velocidad. Para que una imagen fija se perciba en movimiento se tienen que proyectar un mínimo de  16 imágenes por segundo , aunque para percibirlo como real, se graba y se proyecta a 24 fotogramas por segundo en el cine, y a 25 en la televisión y el vídeo. Los elementos básicos de las imágenes en movimiento comparten con la imagen fija la propiedad de trabajar el espacio en dos dimensiones, mediante encuadres o planos fijos y puntos de vista o ángulos de visión. Las imágenes en movimiento tienen además la propiedad de trabajar con la dimensión del tiempo. Los elementos narrativos básicos son, entre otros : -   El fotograma: unidad mínima en la que se divide una filmación. Es una imagen fija que, al sucederse con otras, produce una imagen en movimiento. Es equivalente a una fotografía. - ...

6. E) ESCALA Y PROPORCIÓN.

Imagen
                  ESCALA Y PROPORCIÓN La escala en el audiovisual tiene en cuenta la relación de proporcionalidad que existe entre el objeto real a representar y la imagen que es representada. Es decir, para saber la escala de una imagen que vemos en pantalla es necesario referirnos a esta en su contexto real, o bien; dentro del plano, la escala que tiene un objeto o figura respecto a otros que lo acompañan en la composición del plano. El uso de la escala hace posible la reducción o ampliación en la representación de un objeto sin que se produzca alteración de su forma o estructura. Existen tres tipos de escala: - Real    - Reducción    - Ampliación  Técnica de TILT SHIFT (efecto diorama), por lo que el plano parece cambiar de una escala real a una en miniatura.

6. D ) DIMENSIÓN.

Imagen
                    DIMENSIÓN   La dimensión existe en el mundo real,podemos sentirla y verla, pero en ninguna de las representaciones bidimensionales de la realidad, sean imágenes fijas o en movimiento,existe un volumen real. La ilusión se refuerza de muchas maneras pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la perspectiva,esta tiene fórmulas exactas con numerosas y complicadas reglas. Usa la línea para crear efectos,pero su intención última es producir sensación de realidad.    En conclusión,la dimensión nos proporciona la sensación de volumen.

6. C ) TEXTURA.

Imagen
                                            TEXTURA Por  textura  se entiende la estructura de la capa superficial de un material. Una foto con una la  textura  muy resaltada, confiere realismo a la  imagen  porque estimula nuestro sentido del tacto. La  textura , junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en  imágenes  con fuerte sensación tridimensional. La  textura , por ejemplo, también nos puede ayudar a expresar cosas. Y es que la textura de una imagen, no es más que una ilusión óptica que ayuda a reconocer aquellas sensaciones táctiles que podría experimentar quien ve la foto, si tocara la superficie que está viendo.  Cuando fotografiamos algo con una textura muy marcada, nuestra fotografía toma cierto grado de  realismo , pues la imagen evocará, en la mente del espectador, el sentido del tacto....